¿Qué causa el zumbido en los oídos?

El zumbido en los oídos son un síntoma que regularmente aparece en casi toda la población. Su intensidad suele ser muy baja, por lo que no representa una molestia, salvo en los casos en que sí interfiera con la vida cotidiana del paciente. Si bien, los zumbidos en los oídos (también llamados tinnitus) pueden escucharse en uno o en ambos oídos, sin que nada externo lo esté provocando, se manifiesta como un siseo, murmullo, soplido, pitido, chasquido, timbres de tono bajo o alto, etc.
Esta afección puede alterar la concentración, el sueño, y ser un obstáculo serio para un descanso total, al final del día. Los pacientes por lo general se hacen irritables y se afecta mucho su calidad de vida y la de quienes lo rodean.
Las enfermedades que pueden causar el zumbido en lo oídos pueden ser:
- Infecciones
- Tapones de cerumen
- Pérdida de audición (hipoacusia)
- Exponerse a ruidos estridentes o alto volumen
- Tumoraciones en el nervio acústico
- Disfunción temporomandibular
- Hipertensión arteria
- Fármacos ototóxicos